1. Construya una gráfica donde represente el nivel vs el voltaje derivado por el puente.
Nivel (cm.) | Vsalida del circuito del puente (mV) |
0 | 0 |
2 | 9.1 |
4 | 14.6 |
6 | 20.2 |
8 | 25.7 |
10 | 29.6 |
12 | 34.9 |
2. Construya otra gráfica donde se represente el nivel vs el voltaje generado por el segundo circuito.
Nivel (cm.) | Vsalida del circuito del puente (mV) |
0 | 0 |
2 | 98.8 |
4 | 186.5 |
6 | 269.4 |
8 | 359.6 |
10 | 423 |
12 | 518 |

3. Utilizando la ecuación eléctrica de ambos circuitos, calcule valores teóricos de los respectivos niveles.
Para la Figura 1:
Maqueta Nº1 | R1 = R2 = 100.000 W; Pot = 788 Ω |

Nivel (cm.) | Variación del Sensor | Vo Teórico a la salida del puente (mV) |
0 | 775 Ω | 0.73 |
2 | 943 Ω | 8.72 |
4 | 1.037 KΩ | 14.02 |
6 | 1.151 KΩ | 20.44 |
8 | 1.239 KΩ | 25.39 |
10 | 1.323 KΩ | 30.12 |
12 | 1.415 KΩ | 35.5 |
Nivel (cm.) | Variación del Sensor | Vo Teórico a la salida del puente (mV) |
0 | 862 Ω | 0.742 |
2 | 976 Ω | 149.7 |
4 | 1.065 KΩ | 208.6 |
6 | 1.157 KΩ | 269.5 |
8 | 1.256 KΩ | 335.2 |
10 | 1.325 KΩ | 380.9 |
12 | 1.410 KΩ | 437.3 |
4. ¿Cómo es el comportamiento en ambos casos?, ¿Cual es más lineal?
En ambos casos se presenta la misma relación, y el voltaje de salida tanto del puente como del amplificador aumenta a medida que aumenta el nivel, sin embargo la relación resultante del puente es más lineal que la resultante del amplificador.
5. Calcule los errores.
Errores del voltaje a la salida del puente (Entre el Teórico y el Experimental).
Para la Figura 1
ERROR DE CERO: | MÍNIMO VALOR (Teórico) - MÍNIMO VALOR (Experimental) |
ERROR DE CERO: |0.73 mV – 0 mV|
ERROR DE CERO: 0.73
ERROR DE FONDO DE ESCALA: | VALOR (Patrón) – VALOR (Experimental) |
ERROR DE FONDO DE ESCALA: |35.5mV – 34.9mV|
ERROR DE FONDO DE ESCALA: 0.6
ERROR DE GANANCIA: PARA ESTE ERROR SE TOMARON LOS VALORES EXTREMOS DE LA CURVA, ES DECIR LOS ULTIMOS PUNTOS:
EG= (35.5-0.73)mV/(34.9-0) mV =0.99
Errores del voltaje a la salida del amplificador (Entre el Teórico y el Experimental).
Para la Figura 2
ERROR DE CERO: | MÍNIMO VALOR (Teórico) - MÍNIMO VALOR (Experimental) |
ERROR DE CERO: |0.742mV –0 mV|
ERROR DE CERO: 0.742
ERROR DE FONDO DE ESCALA: | VALOR (Patrón) – VALOR (Experimental) |
ERROR DE FONDO DE ESCALA: |437.3mV –518 mV|
ERROR DE FONDO DE ESCALA: 80.7
ERROR DE GANANCIA: PARA ESTE ERROR SE TOMARON LOS VALORES EXTREMOS DE LA CURVA, ES DECIR LOS ULTIMOS PUNTOS:
EG= (437.3-0.742) mV/ (518-0) mV = 0.84
ERROR DE NO LINEALIDAD Del Nivel Experimental en Función del Voltaje a la salida del puente.
6. Analice los resultados y concluya.
Realizada la práctica de medición de nivel por empuje de líquido, comprobamos que es un sistema muy recomendable para uso industrial, por su confiabilidad en la medida y el porcentaje mínimo de error, tiene una muy buena exactitud y precisión de medida con respecto a la real.
También se pudo constatar la facilidad de manejo y calibración de los sistemas de flotador. Sin embargo este sistema presenta la limitante de ser utilizado solo para medidas directas, ya que, se mide directamente la altura del líquido sobre la línea de referencia.
Como pudimos observar, el comportamiento de las gráficas del nivel experimental Vs el voltaje de salida tanto del puente como del amplificador, ambas gráficas son casi lineales, la diferencia entre ellas es que los valores arrojados por el amplificador son diez veces los valores arrojados por el puente.
Es apreciable que todas las mediciones realizadas están afectadas por este error de calibración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario