17.7.07

Pre-Laboratorio


1. Principio de medición de nivel de líquidos aprovechando el empuje del fluido.

· FLOTADOR:

Son los más antiguos y constan de un flotador situado en el seno del líquido y conectado al exterior para la indicación de nivel. El flotador se mantiene en la superficie del líquido debido a la fuerza sustentadora que se determina por la Ley de Arquímedes:

La conexión del flotador al exterior puede ser:

DIRECTA: Unido por un cable que desliza en un juego de poleas a un índice exterior que señala sobre una escala graduada. Inconvenientes: Partes móviles expuestas al fluido, pueden romperse y el tanque no puede estar sometido a presión.

MAGNÉTICA: Desliza externamente a lo largo de un tubo guía en el exterior del tanque. Dentro del tubo una pieza magnética sigue al flotador. Esta pieza magnética puede conectarse neumáticamente, eléctrica o como en el caso anterior, para indicar nivel.

HIDRÁULICA: El flotador actúa sobre un fuelle de tal modo que varía la presión de un circuito hidráulico y señala a distancia en el receptor el nivel correspondiente. Permite largas distancias aunque es complicado y posee partes móviles dentro del tanque.

ELÉCTRICO: Existen muchos modelos de conexión. Dos tipos muy comunes son el cerrar un contacto conforme sube el flotador, y otro el de un brazo basculante que acciona un potenciómetro. Ejemplo del primero es el medidor de liga de frenos del automóvil, y del segundo, el del tanque de gasolina.

No hay comentarios: